domingo, 3 de noviembre de 2019

Mini-reseña: El hablador, Vargas Llosa

Resultado de imagen para el hablador vargas llosa
El Vargas Llosa más simpático presenta su novela más tierna y melancólica (no falta del humor sello del autor), una metaficción increíble que es una carta de amor a muchas cosas, la pasión se desborda en las páginas de "El hablador". El paralelo que se desarrolla a lo largo del libro es magnifico porque contrasta el mundo de diferencia pero más sorprendente aún, de similitudes entre el universo de dos "habladores", el injerto de Vargas Llosa (algo común en sus novelas) un escritor y periodista; y un hablador machiguenga, se nota que Vargas Llosa fue tocado por esta suerte de funcionarios públicos (horrible comparación, lo sé), pero no se puede dejar fuera al, discutiblemente, personaje principal del libro: Mascarita, cuya amistad con el protagonista de facto se describe de una manera muy real y entrañable, algo que no es raro ya que Vargas Llosa siempre ha sabido retratar la amistad como pocos autores.
Otra cosa a tomar en cuenta desde el punto de vista narrativo es cómo VLL logra crear el monologo interior/stream of consciousness del hablador, recurso narrativo sello del modernismo pero el cual se produce en la mente de un personaje con una visión del universo, del tiempo, de la vida y la muerte tan fundamentalmente distinta que el resultado es un duelo ontológico mucho más posmoderno que moderno, me recuerda mucho al cuento proto-posmoderno de Borges "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" en el que se describe la manera de pensar de una cultura totalmente distinta con realidades totalmente distintas a la nuestra, VLL lleva éste principio a otro nivel cuando nos pone dentro de la cabeza de alguien de una cultura y realidad básicamente alienigena...y a la vez tan familiar. PERO VLL no se contenta con eso, porque no nos pone en la cabeza de un "machiguenga cualquiera" sino de el hablador, ser tan único y representativo de su pueblo.
Hay un acontecimiento que no vi venir y abre un nuevo plano de discusiones a distintos niveles.
Sin duda uno de sus mejores libros, la historia del hablador la recordaré tanto como el mismo VLL...

No hay comentarios:

Publicar un comentario